Ir al contenido

3.2. Planificación y periodización del entrenamiento



3.2 Planificación y periodización del entrenamiento

Periodización:

  • Concepto: La periodización es la organización del entrenamiento en ciclos que optimizan el rendimiento en momentos específicos del año.
  • Aplicación: Dividir el año en macro, meso y microciclos, cada uno con objetivos específicos y ajustes en la carga de trabajo.
  • Beneficios: Permite picos de rendimiento en competencias clave, previene el sobreentrenamiento y asegura una recuperación adecuada.

Microciclos, mesociclos y macrociclos:

  • Microciclo: Unidad más pequeña de planificación, generalmente una semana. Incluye entrenamientos diarios y su distribución.
    • Ejemplo: Un microciclo de fuerza podría incluir tres días de entrenamiento de resistencia, dos días de cardio y dos días de descanso activo.
  • Mesociclo: Un conjunto de microciclos, generalmente de un mes, con un objetivo específico.
    • Ejemplo: Un mesociclo de fuerza podría enfocarse en hipertrofia (aumento del tamaño muscular) y ser seguido por un mesociclo de definición muscular.
  • Macrociclo: El ciclo de entrenamiento más largo, que generalmente abarca un año o una temporada completa.
    • Ejemplo: Un macrociclo anual podría incluir fases de preparación general, específica, precompetitiva, competitiva y de transición.

Diseño de programas de entrenamiento:

  • Preparación General: Enfocada en desarrollar una base amplia de acondicionamiento físico, incluyendo resistencia, fuerza, y flexibilidad.
  • Preparación Específica: Orientada a mejorar habilidades y capacidades específicas del deporte.
  • Competencia: Ajustes en la intensidad y el volumen para mantener el rendimiento óptimo durante la temporada competitiva.
  • Transición: Período de descanso y recuperación después de la temporada competitiva, incluyendo actividades de baja intensidad.

Calificación
0 0

No hay comentarios por ahora.

para ser el primero en comentar.