Ir al contenido

3.1. Principios básicos del entrenamiento



3.1 Principios básicos del entrenamiento

En esta sección se explorarán los conceptos fundamentales que sustentan el entrenamiento deportivo:

Sobrecarga:

  • Concepto: La sobrecarga implica que, para mejorar, el cuerpo debe ser desafiado más allá de sus límites habituales. Esto se logra aumentando la intensidad, la duración o la frecuencia del ejercicio.
  • Aplicación: Ejemplos prácticos incluyen aumentar el peso levantado en una rutina de fuerza o incrementar la distancia recorrida en una sesión de carrera.
  • Beneficios: Mejora la fuerza muscular, la resistencia cardiovascular y la capacidad aeróbica. Sin embargo, debe gestionarse cuidadosamente para evitar el sobreentrenamiento y las lesiones.

Especificidad:

  • Concepto: El entrenamiento debe estar específicamente adaptado al deporte o la actividad que se desea mejorar.
  • Aplicación: Un corredor de maratones debe enfocarse en el entrenamiento de resistencia cardiovascular, mientras que un levantador de pesas debe centrarse en la fuerza y la potencia muscular.
  • Beneficios: Optimiza el rendimiento en la disciplina específica al replicar las demandas físicas y técnicas del deporte en cuestión.

Progresión:

  • Concepto: La progresión implica un aumento gradual de la carga de entrenamiento para continuar mejorando sin causar lesiones.
  • Aplicación: Planificar fases de entrenamiento donde la intensidad y la carga aumenten de manera controlada, como pasar de correr 5 km a 10 km en un periodo de varias semanas.
  • Beneficios: Facilita adaptaciones continuas y minimiza el riesgo de sobreentrenamiento.

Reversibilidad:

  • Concepto: Los beneficios del entrenamiento se pierden cuando se interrumpe la actividad física.
  • Aplicación: Incorporar períodos de descanso activo y evitar largas interrupciones sin actividad.
  • Beneficios: Mantiene las adaptaciones logradas y reduce el tiempo necesario para recuperar la forma física perdida.

Individualidad:

  • Concepto: Cada atleta responde de manera diferente al entrenamiento debido a factores como la genética, la edad, el nivel de condición física y los objetivos personales.
  • Aplicación: Personalizar los programas de entrenamiento para satisfacer las necesidades y capacidades de cada individuo.
  • Beneficios: Maximiza el rendimiento individual y previene el riesgo de lesiones o burnout.

Calificación
0 0

No hay comentarios por ahora.

para ser el primero en comentar.